Un equipo de alumnos y alumnas de SEK-Atlántico, formado por Laura Méndez y Guillermo Cámara, de PAI4-3º ESO, y por Alejandra Mosquera y Álvaro Sorribas, de PAI5-4º ESO, ha participado en la movilidad ERASMUS+ (cofinanciado por la Unión Europea) correspondiente al proyecto Variety is the Spice of Life. Acompañados por la profesora Ana Ravuelta y el coordinador ERASMUS, Gonzalo García, han vivido una semana de actividades en Kaunor Kulautuvos pagrindine mokykla, en Kulautuva (Kaunas, Lituania).
Esta movilidad, sexta y última del proyecto, que ha girado en torno al tema general Lucha contra la discriminación en el entorno escolar, desarrolló el aspecto particular de la discriminación por causas físicas (discapacidad física), bajo el título Silent song.
Previamente a la movilidad, cada equipo nacional eligió una canción para interpretarla en lenguaje de signos, que fue grabada en cada colegio y proyectada durante las primeras sesiones de trabajo de la movilidad. A partir de aquí, cada equipo nacional enseñó su canción al resto de participantes para realizar la interpretación conjunta de todas ellas. SEK-Atlántico eligió la canción Madre Tierra, de Chayanne.
Como complemento a esta actividad, un representante de la Asociación de personas sordas de Kaunas impartió un taller sobre Discriminación comunicativa y discapacidad física, centrándose en los aspectos básicos del lenguaje de signos, así como en las estrategias para facilitar la comunicación entre personas con discapacidad auditiva. Las y los asistentes también aprendieron vocabulario básico en lituano, tanto hablado y escrito, como en lenguaje de signos.
Otro aspecto en el que se incidió es en la concienciación de los participantes sobre las dificultades que experimentan las personas ciegas, a través de un taller inmersivo realizado en las catacumbas de la catedral ortodoxa de Kaunas. Dicha instalación, realizada como resultado de un programa internacional de concienciación, consistió en realizar un recorrido sensorial en oscuridad total a lo largo de las mencionadas catacumbas. Durante el recorrido se pudieron experimentar las dificultades de orientación o la agudización de los sentidos accesibles (oído y tacto).
Complementariamente a estas actividades, se desarrolló una completa agenda de desarrollo y potenciación del trabajo en equipo con talleres lúdicos de coreografía y flashmob o competiciones deportivas, además de una agenda cultural que incluyó visitas a las ciudades de Kaunas y Vilnius, la capital de Lituania. También se visitó el castillo y lago de Trakai, con paseo en barco incluido.
También hubo oportunidad para visitar el complejo de Raudondvaris, una antigua casa señorial que hoy alberga un museo, donde los asistentes fueron recibidos por representantes de la municipalidad de Kulautuva y disfrutaron de un taller sobre el ámbar, sus características, extracción y usos, así como sobre su importancia para los países del Báltico.
Una magnífica experiencia de aprendizaje para alumnos y profesores participantes, dentro de esta última movilidad del proyecto, un KA2 en la modalidad de Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas, que es la quinta que se realiza durante este curso académico 22-23. Los centros que forman parte de este proyecto son SEK Atlántico International School, de España (coordinador); Oyakkent Ortaokulu, de Turquía; Rigas Juglas vidusskola, de Letonia; Escola Secundária Alfredo dos Reis Silveira, de Portugal; IC Monte Rosello Alto, de Italia, y Kaunor Kulautuvos pagrindine mokykla de Lituania.