Movilidad proyecto ERASMUS+ «Variety is the Spice of Life» ( 1)

El pasado mes de octubre SEK-Atlántico acogió a 18 alumnos y 10 profesores de los cinco países socios del Proyecto ERASMUS+ Variety is the Spice of Life, cofinanciado por la Unión Europea. Los centros que forman parte de este proyecto, un KA2 en la modalidad de Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas, son, como coordinador, SEK Atlántico International School -España-; Oyakkent Ortaokulu -Turquía-; Rigas Juglas vidusskola -Letonia-; Escola Secundária Alfredo dos Reis Silveira -Portugal-; Kaunor Kulautuvos pagrindine mokykla -Lituania-, y IC Monte Rosello Alto -Italia-.

Iniciado en 2020 y aplazado por la pandemia de la Covid19,  las actividades de este proyecto se retomaron el pasado mes de mayo con la celebración de la primera movilidad en Lisboa (Portugal), a la que acudieron tres alumnas y dos alumnos de PAI 4 y 5 de SEK-Atlántico, acompañados por dos docentes.

Ahora, como primera de las cinco movilidades previstas a lo largo del presente curso, alumnas y alumnos procedentes de Italia, Letonia, Lituania, Portugal y Turquía, acompañados por docentes de los centros de procedencia, desarrollaron una intensa semana de actividades presenciales en SEK-Atlántico. Además, y tras las limitaciones impuestas por la pandemia,  se ha recuperado la modalidad de acogida en familias, uno de los aspectos más interesantes y de impacto que tienen estas movilidades en la comunidad escolar.

La primera movilidad comenzó el domingo 16 de octubre, cuando llegaron los equipos de los distintos países socios y fueron recibidos por las familias de acogida en el aeropuerto de Vigo y en la estación de autobuses de Pontevedra.

El lunes, todo el alumnado y profesorado participante se dio cita en el Colegio en su horario habitual para comenzar la semana de actividades. La primera, de marcado acento institucional, consistió en una recepción por parte del alcalde de Poio, Don Luciano Sobral, que, acompañado por parte del gobierno municipal, dio la bienvenida al grupo y se interesó por los detalles del proyecto: tema y objetivos, procedencia de los y las participantes, actividades previstas, etcétera.

A continuación, y tras entregarles un obsequio con una selección de informaciones sobre el municipio, la visita se completó con un recorrido guiado por el Monasterio de Poio, a cargo del abad del Monasterio, y la visita a la Casa-Museo de Colón, guiada por Pedro Martín.

De vuelta al Colegio, y como comienzo de las actividades propiamente dichas de la movilidad, un grupo de alumnas y alumnos del año 1 del Programa del Diploma IB,  coordinaron unas icebreaking activities (diseñadas y preparadas por ellos mismos), como parte de sus actividades CAS. El objetivo era que el grupo de visitantes y sus compañeros del Colegio empezasen a interactuar y a socializar para facilitar la formación de los equipos internacionales de trabajo que habrían de funcionar a lo largo de las semanas. Al mismo tiempo, el profesorado visitante recorrió las instalaciones de SEK-Atlántico y conversó con alumnos y alumnas de diversas edades.

Durante la tarde se procedió a la selección del logo del proyecto, partiendo de los bocetos ya presentados  tras una competición realizada en cada centro socio entre las propuestas del alumnado.

El logo seleccionado correspondió al diseño del socio italiano Istituto Comprensivo Monte Rosello Alto

En paralelo, los alumnos y alumnas asistieron a la presentación del tema protagonista de la movilidad, Discriminación. La sesión, organizada en forma de taller participativo, fue coordinada por la subdirectora de Aprendizaje y Coordinadora del Departamento de Orientación de SEK-Atlántico, Cristina Márquez. Al mismo tiempo, el profesorado de todos los centros socios realizó la primera reunión de gestión del proyecto de esta movilidad, en la que se analizaron los resultados de la anterior movilidad en Lisboa. Un día intenso como antesala de una semana repleta de actividades, aprendizaje y convivencia.

Los comentarios están cerrados.
// //