La Institución SEK explica su modelo educativo del futuro y su tecnología para el aprendizaje en la World Education Week

La Institución Educativa SEK ha participado en la World Education Week, un evento internacional sobre educación que se ha celebrado, de forma virtual, entre el 5 y el 9 de octubre, y en la que el Colegio SEK-Qatar ha representado a la propia Institución SEK.

El centro escolar de Doha, seleccionado como uno de los 100 colegios que tendrán representación en este evento, ha contado con varias presentaciones de Verónica Sánchez -directora del Colegio SEK-Qatar-, Daniela Kemeny -directora asociada de Colegios SEK-, y Joaquín Rodríguez -director de diseño, innovación y tecnología educativa de la Institución SEK-, con el tema común “Promoting the science of learning and teaching” (Promoviendo la ciencia del aprendizaje y de la enseñanza).

Daniela Kemeny habló sobre los beneficios de dar a los alumnos la capacidad de elegir, dirigir y ser dueños su propio aprendizaje. En la Institución Educativa SEK, tal y como Kemeny afirmó, “hemos implementado el aprendizaje autodirigido por parte de los estudiantes, una práctica con la que nuestros objetivos son que los alumnos tengan la oportunidad de tomar iniciativas, elijan cómo van a aprender, sigan sus intereses, exploren su talento y ambiciones, y marquen sus propias metas educativas”.

Sobre el papel de los estudiantes en la configuración de su aprendizaje, la directora asociada de los Colegios Internacionales SEK asegura que “es importante crear una comunidad educativa en las clases, en la que los alumnos sean igual de importantes que los profesores a la hora de identificar lo que saben, lo que pueden y lo que quieren hacer en su aprendizaje, y participen activamente en su diseño”.

La importancia del aprendizaje profesional y colaborativo

Verónica Sánchez, directora del Colegio SEK-Qatar, ha explicado durante su panel que, en el modelo educativo de los Colegios Internacionales SEK, tanto los alumnos como sus profesores son responsables de aprender y de enseñar. “Todos los miembros de los colegios SEK aprenden y son líderes del aprendizaje al mismo tiempo, no solo los profesores”, asevera.

Tal y como relató Sánchez en su presentación, en SEK-Qatar se han implementado, desde el curso pasado, tiempo para el aprendizaje profesional dentro del calendario escolar. Se han establecido tres días cada semana dedicados a ello, y cada jueves se emplean dos horas para realizar aprendizaje profesional y planificación colaborativa.

Como indica la directora del Colegio SEK-Qatar, “el aprendizaje ocurre de la mejor manera como resultado del desarrollo de una comunidad de aprendices que interactúan los unos con los otros, no como un grupo de personas que simplemente asisten a clases, talleres o cursos”.

El modelo de enseñanza que emplea la Institución Educativa SEK, en palabras de Verónica Sánchez, “anima a los profesores a ser investigadores, trabajar juntos y colaborar entre ellos para mejorar la calidad de la enseñanza. Todos los descubrimientos que resulten de estas investigaciones se comparten con el resto de profesores para que todos se puedan beneficiar de ellos”.

La tecnología tiene un papel clave en el aprendizaje del presente y del futuro

Joaquín Rodríguez, director de diseño, innovación y tecnología educativa de la Institución Educativa SEK, ha afirmado en su presentación que “la tecnología ayuda a mejorar la creatividad, la comunicación y la colaboración”. Tal y como Rodríguez explica en su panel, hace cinco años la Institución SEK comenzó a imaginar cómo serían las clases en el futuro, y siguiendo un proceso de Design Thinking, diseñaron cuatro principios sobre los que se asentarían las aulas en los próximos años.

“El primero sería que cualquier estudiante pudiera aprender en cualquier lugar y en cualquier momento; el segundo, que cualquier estudiante debería tener acceso a las herramientas y contenidos necesarios para su aprendizaje; el tercero, que cualquier estudiante debería tener contacto continuo con todos sus compañeros para desarrollar un trabajo colaborativo real; y el final, que todo estudiante debería tener herramientas sobre las que reflejar su proceso de aprendizaje y el resultado de ello”, dijo Joaquín Rodríguez.

El papel de la tecnología en este proceso es clave, tal y como afirma Rodríguez, y por ello la Institución SEK ha creado MySEK, un ecosistema digital con varias aplicaciones personalizadas para todos los miembros de la comunidad educativa. “Cuando la pandemia y el confinamiento llegaron, todos los avances que habíamos realizado mostraron ser extremadamente útiles. Habíamos provisto a nuestra comunidad, de manera anticipada, de una respuesta para una pregunta que nos acababan de hacer”, relata.

Este ecosistema, tal y como explica Rodríguez, contiene actualmente herramientas para realizar videoconferencias; para realizar trabajo colaborativo; para desafíos y proyectos educativos que pueden utilizar tanto alumnos como profesores; acceso inmediato al catálogo físico y digital de las bibliotecas de los colegios; acceso personalizado al contenido de los libros de texto; cuadernos digitales; e, incluso, una plataforma de vídeos con clases grabadas y webinars de apoyo.

“Tenemos que usar las tecnologías educativas para mejorar el análisis, el pensamiento crítico, la colaboración y el trabajo autodirigido. Hay que tener en cuenta que la tecnología es, al mismo tiempo, una herramienta que facilita y apoya nuestro trabajo, pero también nos ayuda a generar nuevas ideas para crear y desarrollar nuestro proceso educativo”, concluyó Joaquín Rodríguez.

Los comentarios están cerrados.
// //